Valoración Final de la Asignatura

En términos generales, la  asignatura ha sido una experiencia muy enriquecedora. A través de actividades colaborativas y el uso de diversas herramientas digitales, se ha promovido la autonomía, a la vez que la responsabilidad compartida y la construcción conjunta del proyecto.

Cargando...

Soluciones encontradas durante el proceso de resolución de dificultades

Durante el desarrollo de los proyectos, se presentaron diversos desafíos, como la coordinación de horarios, la distribución equitativa de tareas y la integración de aportes individuales. Para superar estos obstáculos, se implementaron las siguientes soluciones:

  • Establecimiento de un calendario compartido: Utilizando herramientas como Google Drive, o el Wakelet. Siempre hemos tenido una gran comunicación adaptándonos a cambios e imprevistos.
  • Asignación de roles específicos: Cada miembro del equipo asumió responsabilidades concretas, lo que facilitó la gestión del proyecto y evitó la duplicación de esfuerzos. Aunque siempre hemos sido flexibles en función de las disponibilidades y circunstancias de cada uno.
  • Reuniones periódicas virtuales: A través del Chat de Google Drive, se llevaron a cabo sesiones de seguimiento para resolver dudas y ajustar el rumbo del trabajo.

Utilidad y eficacia de las herramientas para el aprendizaje y el trabajo colaborativo

  • Google Drive: Facilitó la creación y edición simultánea de documentos, permitiendo una colaboración en tiempo real y un almacenamiento de los archivos.
  • Trello: Ayudó en la gestión de tareas y el seguimiento del progreso del proyecto, proporcionando una visión clara de las responsabilidades y los plazos.

Estrategias utilizadas para localizar y comunicarse con los compañeros de equipo

La comunicación efectiva fue clave para el éxito del trabajo en equipo. Se implementaron las siguientes estrategias:

  • Creación de grupos en plataformas de mensajería: Se establecieron canales de comunicación en aplicaciones como el Chat de Google Drive y un grupo de WhatsApp para avisos urgentes, aunque este ultimo apenas se ha usado.
  • Designación de un coordinador de equipo: Se nombró a un miembro del grupo como punto de contacto principal, para la organización de las diferentes entregas.

Retos afrontados en un entorno virtual y trabajo asíncrono

Trabajar en un entorno virtual y de manera principalmente asíncrona presentó desafíos significativos:

  • Diferencias en la disponibilidad horaria: La coordinación entre miembros con horarios diversos requirió flexibilidad y una gran planificación. Además nos adaptamos a los horarios y tiempos de cada uno.
  • Gestión del tiempo y la motivación: Gestionar y organizarnos fue complicado a veces, pero logramos superar las dificultades con éxito.

Para superar todos estos retos, se establecieron metas claras y se fomentó la comunicación abierta y constante.

Aprendizajes adquiridos y su utilidad futura

Desde mi punto de vista esta asignatura ha sido un gran reto pero a la vez ha sido muy enriquecedora. Destaco:

  • El trabajo colaborativo: Aprendimos a colaborar,  a escucharnos y a resolver los conflictos o a ponernos de acuerdo cuando hemos tenido diferentes puntos de vista. 
  • Las herramientas online para el trabajo: Aprendimos a usar plataformas digitales que no habíamos usado nunca para facilitar la colaboración, la gestión del proyecto y la comunicación efectiva.
  • La presencia en la red: Aprendimos la importancia de construir una identidad digital profesional, participando activamente en comunidades virtuales.

En resumen, la asignatura proporcionó una experiencia valiosa en el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo en entornos virtuales, preparándonos para enfrentar los desafíos del mundo académico y profesional.

Enlaces de Interés

Egosurfing, presencia en la red.

¡Hola! ¿Qué tal?

Cuando busqué mi nombre en internet, me sorprendió ver que apenas aparecían resultados, no encontré más que mi perfil de LinkedIn y uno de Facebook. La verdad es que me esperaba algo más, quizás alguna otra plataforma o red social, pero en parte me alegró ver que mi huella digital está bastante controlada. Es curioso darse cuenta de que, aunque pasamos mucho tiempo en redes sociales, no todo lo que hacemos queda expuesto de forma pública.

Creo que hoy en día sí es importante estar actualizado y estar presente en la red, pero no de cualquier manera. Tener visibilidad puede abrir oportunidades profesionales y personales, pero no debemos olvidar cuidar la imagen que estamos proyectando.

En mi caso, utilizo las redes sociales tanto para compartir fotos y momentos de mi vida como para mostrar mi trabajo de manera más profesional. Intento mantener un equilibrio entre lo personal y lo laboral, compartiendo contenido que refleje quién soy, pero también enfocándome en dar visibilidad a los proyectos y logros que forman parte de mi trayectoria.

Desde mi punto de visa,  estar presente en internet es clave a nivel personal, pero sobre todo profesional. Nos guste o no, creo que en el mundo en el que vivimos, las redes son una herramienta muy importante para crecer profesionalmente. No basta con aparecer, es fundamental construir una imagen coherente que refleje quiénes somos y qué queremos transmitir.

El personal branding es esencial. Cada publicación, comentario o foto que compartimos forma parte de nuestra marca personal (quién eres, que ofreces, tu reputación…). Ser consciente de esto me ha llevado a cuidar más qué contenido comparto y cómo lo comparto.

La ciberseguridad también juega un papel muy importante. Es imprescindible proteger nuestras cuentas con contraseñas seguras, desconfiar de enlaces sospechosos y proteger nuestra información personal. Un descuido puede exponer datos sensibles y afectar tanto a nuestra vida privada como profesional.

Además, internet nos enfrenta al dilema de la privacidad vs la vida pública digital. Soy consciente de que cada vez es más difícil separar ambas, pero para mí, la clave está en decidir conscientemente qué quiero mostrar y qué prefiero mantener en privado, sabiendo que lo que publico puede permanecer accesible mucho tiempo.

¿Qué pensáis vosotr@s? Os leo 🙂

Referencias Bibliográficas.

Agencia Española de Protección de Datos. (s.f.). Internet y redes sociales. https://www.aepd.es/areas-de-actuacion/internet-y-redes-sociales

Avery, J., & Greenwald, R. (2023). A new approach to building your personal brand. Harvard Business Review, 101(3), 147–151. https://hbr.org/2023/05/a-new-approach-to-building-your-personal-brandHarvard Business School

Agencia Española de Protección de Datos. (s.f.). Derecho de supresión («al olvido»): buscadores de internet. https://www.aepd.es/areas-de-actuacion/internet-y-redes-sociales/derecho-al-olvido

Imagen. ChatGPT. (2025). [Imagen generada por inteligencia artificial de (Una ilustración de una chica buscando información sobre ella en internet, con un espejo, que ponga en el buscador Verónica Rodríguez)]. OpenAI.

ActiFolio 2. Nos organizamos y estructuramos el proyecto.

TABLERO DE PINTEREST.

https://pin.it/3waGZ1P4h

    • IMAGEN 1. Vector premium sobre un hombre con discapacidad que tiene la sombra de un hombre poderoso sacado de recursos gráficos profesionales en Freepik.
    • IMAGEN 2. Niño jugando videojuegos en su colorida habitación iluminada en Freepik
    • IMAGEN 3. Mujeres Gamers españolas que han conseguido hacer de su hobby, su profesión. Elle Spain.
    • IMAGEN 4. la aventura virtual de Sarah en CreaCuento.
    • IMAGEN 5. Mandos accesibles para personas con discapacidad (2012) de @carlosgtardon
    • IMAGEN 6. Mando de Microsoft para personas con discapacidad. Xakata.
    • IMAGEN 7. Ilustración digital de descarga gratuita de un hombre discapacitado jugando videojuegos.
    • IMAGEN 8. Discapacidad por SandrajoSe.

 

IMÁGEN CREADA CON IA. 

Canva (2025). [Niño con discapacidad motora jugando a videojuego con mando adaptado]. https://www.canva.com/

 

IMÁGENES DE INSPIRACIÓN. https://www.pexels.com/es-es/

 

PEC1. VIDEO DE PRESENTACIÓN