Valoración Final de la Asignatura

En términos generales, la  asignatura ha sido una experiencia muy enriquecedora. A través de actividades colaborativas y el uso de diversas herramientas digitales, se ha promovido la autonomía, a la vez que la responsabilidad compartida y la construcción conjunta del proyecto.

Cargando...

Soluciones encontradas durante el proceso de resolución de dificultades

Durante el desarrollo de los proyectos, se presentaron diversos desafíos, como la coordinación de horarios, la distribución equitativa de tareas y la integración de aportes individuales. Para superar estos obstáculos, se implementaron las siguientes soluciones:

  • Establecimiento de un calendario compartido: Utilizando herramientas como Google Drive, o el Wakelet. Siempre hemos tenido una gran comunicación adaptándonos a cambios e imprevistos.
  • Asignación de roles específicos: Cada miembro del equipo asumió responsabilidades concretas, lo que facilitó la gestión del proyecto y evitó la duplicación de esfuerzos. Aunque siempre hemos sido flexibles en función de las disponibilidades y circunstancias de cada uno.
  • Reuniones periódicas virtuales: A través del Chat de Google Drive, se llevaron a cabo sesiones de seguimiento para resolver dudas y ajustar el rumbo del trabajo.

Utilidad y eficacia de las herramientas para el aprendizaje y el trabajo colaborativo

  • Google Drive: Facilitó la creación y edición simultánea de documentos, permitiendo una colaboración en tiempo real y un almacenamiento de los archivos.
  • Trello: Ayudó en la gestión de tareas y el seguimiento del progreso del proyecto, proporcionando una visión clara de las responsabilidades y los plazos.

Estrategias utilizadas para localizar y comunicarse con los compañeros de equipo

La comunicación efectiva fue clave para el éxito del trabajo en equipo. Se implementaron las siguientes estrategias:

  • Creación de grupos en plataformas de mensajería: Se establecieron canales de comunicación en aplicaciones como el Chat de Google Drive y un grupo de WhatsApp para avisos urgentes, aunque este ultimo apenas se ha usado.
  • Designación de un coordinador de equipo: Se nombró a un miembro del grupo como punto de contacto principal, para la organización de las diferentes entregas.

Retos afrontados en un entorno virtual y trabajo asíncrono

Trabajar en un entorno virtual y de manera principalmente asíncrona presentó desafíos significativos:

  • Diferencias en la disponibilidad horaria: La coordinación entre miembros con horarios diversos requirió flexibilidad y una gran planificación. Además nos adaptamos a los horarios y tiempos de cada uno.
  • Gestión del tiempo y la motivación: Gestionar y organizarnos fue complicado a veces, pero logramos superar las dificultades con éxito.

Para superar todos estos retos, se establecieron metas claras y se fomentó la comunicación abierta y constante.

Aprendizajes adquiridos y su utilidad futura

Desde mi punto de vista esta asignatura ha sido un gran reto pero a la vez ha sido muy enriquecedora. Destaco:

  • El trabajo colaborativo: Aprendimos a colaborar,  a escucharnos y a resolver los conflictos o a ponernos de acuerdo cuando hemos tenido diferentes puntos de vista. 
  • Las herramientas online para el trabajo: Aprendimos a usar plataformas digitales que no habíamos usado nunca para facilitar la colaboración, la gestión del proyecto y la comunicación efectiva.
  • La presencia en la red: Aprendimos la importancia de construir una identidad digital profesional, participando activamente en comunidades virtuales.

En resumen, la asignatura proporcionó una experiencia valiosa en el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo en entornos virtuales, preparándonos para enfrentar los desafíos del mundo académico y profesional.

Enlaces de Interés

Deja una respuesta